CINCO ESTÁNDARES DE LA RED INTERNACIONAL
¿Qué es un estándar?
Los estándares son normas o modelos que se establecen para asegurar la calidad. En el contexto del programa Centros sanitarios promotores de la salud de Illes Balears, los estándares orientan hacia dónde hay que dirigir las prácticas y actuaciones de los centros sanitarios, planteando un marco común para todos ellos.
Estos son los estándares de la Health Promoting Hospitals and Health Services Network (HPH). Se trata de ir avanzando en todos estos estándares, que se pueden convertir en los objetivos del plan de acción:
Estándar 1. Demostrar el compromiso de la organización con la promoción de la salud
El centro sanitario orienta su misión y visión hacia la salud y las comunica al personal y a las personas usuarias, designa a una persona o personas responsables de liderar este proceso de transformación, incorpora la promoción de la salud en el plan estratégico, en los planes de formación y en los sistemas de información, destina un presupuesto específico a la promoción de la salud e incluye algunas de las acciones del plan de acción en el contrato de gestión.
Estándar 2. Garantizar el acceso a los servicios
El centro sanitario garantiza la accesibilidad, pero también la disponibilidad y la aceptabilidad de sus instalaciones, servicios, procedimientos y web a toda su población, teniendo en cuenta la perspectiva de género, de edad y de diversidad funcional, cultural y socioeconómica, lo cual implica diseñar acciones concretas de aproximación, facilitación o adaptación para determinados subgrupos de población, así como de difusión de las acciones del plan de acción en redes sociales, prensa local, etc.
Estándar 3. Mejorar la atención centrada en las personas y la participación de las personas usuarias
El centro sanitario se esfuerza por mejorar la comunicación con las personas usuarias, adaptándose a la perspectiva de género, de edad y de diversidad funcional, cultural y socioeconómica, para explorar y trabajar los determinantes sociales de la salud de las personas usuarias, empezando por el estilo de vida; para involucrar a las personas usuarias, sus familias y otras personas cuidadoras en su proceso de atención sanitaria y en la gestión del centro, mediante la alfabetización en salud, y para mejorar la coordinación con otros servicios sanitarios, sociosanitarios y comunitarios de donde provienen o a donde se derivan a las personas usuarias.
Estándar 4. Crear un lugar de trabajo seguro y saludable
El centro sanitario ofrece a sus trabajadores y trabajadoras, y a las personas usuarias, un entorno físico en primer lugar seguro, que cumple con la normativa vigente de prevención de riesgos laborales, y en segundo lugar saludable, es decir, sin humo, sin alcohol, sin ruidos… Un sitio saludable es aquel donde las opciones más fáciles son las más saludables, ofreciendo ayuda tanto a las personas trabajadoras como las usuarias para dejar de fumar, y oportunidades para comer de forma saludable, para practicar actividad física y para relajarse. Además, el centro se cuida de evitar la publicidad directa o indirecta de productos comerciales que tengan conflictos de interés con los objetivos de la promoción de la salud (alimentos, bebidas alcohólicas…) y trabaja en el cumplimiento del código de comercialización de sucedáneos de leche materna.
Estándar 5. Promover la salud de la sociedad en general
El centro sanitario acepta el compromiso de contribuir a promover la salud del barrio o municipio del que forma parte, participando en procesos de acción comunitaria o en mesas de participación comunitaria, comisiones intersectoriales, actividades lúdicas o deportivas organizadas por otras instituciones o entidades locales, etc.; contribuyendo al diagnóstico comunitario, al mapeo de activos en salud y a la prescripción social, y desarrollando estrategias innovadoras de aproximación a poblaciones de especial vulnerabilidad, entre otros. La coordinación del centro sanitario con los servicios de salud pública, servicios sociales, salud mental y otras organizaciones y entidades del área de influencia, es un elemento esencial para conseguir este objetivo, así como la coordinación entre centros sanitarios de diferentes ámbitos asistenciales.