¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA?

La enfermedad renal crónica es la pérdida gradual de la función renal.

Los riñones filtran los desechos y el exceso de líquidos de la sangre que luego son eliminados a través de la orina. Además, ayudan a controlar la presión arterial, a crear glóbulos rojos y a mantener la salud de nuestros huesos.

Aproximadamente 4 millones de personas tienen enfermedad renal crónica en España, con una frecuencia mayor en hombres que en mujeres, y aumenta con la edad, así como con hábitos de vida poco saludables y la presencia de otros factores de riesgo como la obesidad.

En las Islas Baleares, la prevalencia de esta patología se sitúa en 6º lugar a nivel nacional.

3 PREGUNTAS SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad renal crónica?

Las personas con enfermedad renal temprana no suelen manifestar ningún síntoma ya que el organismo puede seguir funcionando con aparente normalidad aunque los riñones pierdan parte de sus funciones. A medida que la enfermedad renal progresa, los signos y síntomas que pueden aparecer son: cansancio, pies y manos hinchadas por el líquido acumulado, presión arterial alta, picores en la piel, pérdida de apetito, náuseas, anemia, dificultad para dormir, hormigueos y calambres por la noche, y disfunción eréctil en hombres, entre otros.

En estados más avanzados pueden aparecer manifestaciones neurológicas, enfermedad cardíaca y de los vasos sanguíneos.

Si la enfermedad continúa empeorando, se puede producir insuficiencia renal, esto significa que los riñones ya no trabajan lo suficientemente bien y es necesario un tratamiento como la diálisis o un trasplante de riñón.

¿Cuáles son las causas de la enfermedad renal crónica? (ERC)

Las tres causas más comunes son:

flecha
Diabetes

Niveles elevados de glucosa en sangre pueden dañar los vasos sanguíneos de los riñones. Con el paso de los años la afección daña el delicado sistema de filtración de los riñones pudiendo causar nefropatía diabética, disminución de la función renal e insuficiencia renal. La diabetes es un potente factor iniciador de la ERC.

flecha
Hipertensión arterial

La presión arterial elevada hace que el corazón deba trabajar más duramente para enviar la sangre oxigenada a todo el cuerpo. Esto puede dañar los vasos sanguíneos del organismo, incluyendo los vasos sanguíneos de los riñones, alterando su capacidad de filtración.

flecha
Obesidad

Puede empeorar la enfermedad renal crónica indirectamente, induciendo o empeorando la diabetes y la hipertensión, o directamente, al sobrecargar los riñones (a mayor masa corporal mayor trabajo para los riñones).

Tengo enfermedad renal crónica ¿qué tengo que hacer?

Adoptar un estilo de vida saludable dirigido al control de la presión arterial, del colesterol y de los niveles de azúcar en sangre es fundamental. Por ello es importante seguir una alimentación saludable, hacer ejercicio regularmente, perder peso si se tiene sobrepeso, dejar de fumar si la persona es fumadora, evitar la ingesta de alcohol y usar sólo los medicamentos que los profesionales de la salud me indiquen.

Llevar a cabo una alimentación saludable es importante para todas las personas y aún más en personas con enfermedad renal crónica. No existe una dieta estándar para las personas que conviven este problema de salud ya que depende de cuánto les funcionen sus riñones, así que es importante que nuestro equipo de salud nos asesore individualmente.

La función de los riñones es limpiar la sangre de los desechos que produce el organismo y eliminar el exceso de agua en forma de orina. También producen hormonas (sustancias que viajan en la sangre y actúan como mensajeras para el buen funcionamiento del organismo) que mantienen los huesos fuertes, ayudan a formar las células de la sangre, etc.

Cuando los riñones no funcionan, es necesario llevar un tratamiento que sustituya la función que realizaban: la diálisis.

Existen dos modalidades de diálisis, ambas están cubiertas por el Servicio Público de Salud:

flecha
La diálisis peritoneal, en la que el peritoneo (membrana que reviste la cavidad abdominal) hace de filtro para limpiar la sangre.
flecha
La hemodiálisis, en la que una máquina con un filtro externo limpia nuestra sangre.

Es una intervención quirúrgica a través de la cual se coloca un riñón sano dentro de nuestro cuerpo. El nuevo riñón servirá para reemplazar el trabajo de nuestros riñones dañados y puede provenir de un donante vivo o de alguien que ha fallecido y deseaba ser donante de órganos.

El riñón trasplantado funcionará de forma parecida a un riñón propio y no será necesaria la diálisis.

7 FACTORES QUE PUEDO MODIFICAR PARA
MEJORAR MI CONDICIÓN COMO PERSONA CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

flecha

No fumar

Es la medida más eficaz. Retrasa la pérdida de función pulmonar y mejora la superviviencia, incluso en personas con enfermedad renal crónica.

flecha

Ejercicio físico

Evitar el sedentarismo y realizar actividad física acorde a nuestro estado de salud.

flecha

Alimentación saludable

La dieta mediterránea es nuestro mayor ejemplo de alimentación saludable. Además de ello, es muy recomendable mantenerse en un peso adecuado.

flecha

Evitar ambientes contaminados

Lugares donde se fume o se pueda producir inhalación de humos.

flecha

Vacunación

Se recomienda seguir las indicaciones del calendario vacunal de la Consejería de Salud de las Islas Baleares. Consulta con tu equipo de salud.

flecha

Tomar adecuadamente la medicación pautada y conocer sus efectos

Para poder gestionar efectos secundarios y evitar abandonos innecesarios.

flecha

Reconocer las descompensaciones o empeoramiento de los síntomas

Para poder realizar una atención temprana y evitar complicaciones más graves.

flecha

Evitar el estrés

Es recomendable que lo evitemos en la medida de lo posible practicando la relajación, respiraciones profundas o actividades como yoga y taichí.

3 RAZONES PARA SER UN/A
PACIENTE ACTIVO/A

1

Podrás ser más independiente y mejorar tu autoestima

Podrás ganar en autonomía y mejorar el día a día de tu problema de salud gracias a los conocimientos y habilidades que adquirirás participando en el Programa.

2

Te sentirás mejor

Podrás mejorar el control de tu enfermedad aplicando los hábitos de vida saludables que promueve el Programa.

3

Podrás compartir tu experiencia con otras personas

Tendrás la ayuda de otras personas con tu misma enfermedad y de profesionales sanitarios para resolver tus dudas y compartir experiencias.

APÚNTATE A UN TALLER

Constan de 6 sesiones para entender y convivir mejor con tu enfermedad.
Trataremos los siguientes aspectos:

Vivir con la enfermedad renal crónica

Despertando emociones

Afrontamiento de la enfermedad y autocuidados

Estilo de vida y hábitos saludables

Actividad física y tratamiento

La realidad que me rodea y complicaciones de la enfermedad

Plan de acción

background

DESCUBRE MÁS SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA