5 PASOS PARA PONER
EN MARCHA UNA EIS

icono
right-line numero-fondo

1

Cribado

icono
left-line right-line numero-fondo

2

Diseño y planificación

icono
left-line right-line numero-fondo

3

Evaluación

icono
left-line right-line numero-fondo

4

Informe sobre impactos
y recomendaciones

icono
left-line numero-fondo

5

Monitorización y evaluación
de impactos y resultados

icono

1. Cribado

Se trata de realizar una valoración rápida y preliminar de los potenciales efectos de una intervención sobre la salud de la población con el fin de evaluar el valor añadido que puede aportar una EIS a la toma de decisiones.

Responde a la pregunta ¿Vale la pena la inversión en tiempo, recursos y esfuerzos que implica todo el proceso de diseño e implementación de llevar a cabo una EIS?

Para ello, se han desarrollado diversas herramientas que ayudan a relacionar la propuesta (plan, programa, acción…) con los determinantes sociales de la salud, los posibles impactos en salud y la población afectada.

Herramientas de cribado:

Resultado del cribado:

  1. Se precisa una EIS si:
    a) Se identifican impactos importantes en la salud de la población (por su naturaleza o distribución).
    b) Se precisa más información y evidencia para cualificarlos y proponer ajustes.
  2. No se precisa una EIS si:
    a) Los impactos son poco relevantes, poco probables o fácilmente reversibles.
    b) No existe un contexto propicio para que se consideren las recomendaciones.
    c) Ya se conocen los impactos.

El siguiente algoritmo describe gráficamente los criterios de decisión para llevar a cabo una EIS.

Criterios para decidir si se debe llevar a cabo una EIS

icono

2. Diseño y planificación

En esta fase (plan de trabajo) se definen los términos de referencia de la EIS, es decir, los objetivos, métodos, profundidad de la evaluación y límites espaciotemporales de la evaluación.

Implica la creación de un comité de dirección (idealmente formado por representantes de la intervención, personal evaluador y representantes de la población afectada) en el que se acuerdan los términos de la EIS: diseño y alcance de la EIS a realizar: determinantes y grupos de población, tipo de EIS, métodos y herramientas: límites temporales, geográficos y contenidos y aspectos logísticos.

icono

3. Evaluación

Se trata de la parte principal en el proceso de la EIS. Tras realizar un minucioso estudio acerca de la intervención a evaluar y conocer las características sociodemográficas y de salud de la población diana, se emplean:

flecha metodología cuantitativa (aplicación de modelos matemáticos para predecir impactos)

flecha metodología cualitativa (entrevistas en profundidad, grupos de discusión)

flecha métodos de consenso (grupos nominales) para identificar los posibles impactos de la política sobre la salud.

El análisis y priorización posterior de los impactos permitirá ordenarlos en función de varios criterios: la probabilidad de que ocurra, el volumen esperado de personas afectadas, el perjuicio o beneficio para la salud, el impacto en las desigualdades sociales en salud y la coincidencia de las pruebas existentes por cada uno de ellos.

icono

4. Informe sobre impactos y recomendaciones

Una vez ha sido realizada la evaluación, se genera un informe en el que se detalla el proceso de la EIS, los resultados y las recomendaciones de mejora de la política evaluada dirigido a las personas encargadas de la toma final de decisiones.

icono

5. Monitorización y evaluación de impactos y resultados

Una fase esencial, aunque a menudo descuidada, es la que evalúa la influencia que la EIS tuvo en la toma de decisiones, así como el cumplimiento de los impactos previstos. El diseño de un sistema de monitorización y evaluación constituye un indicador de la calidad del planteamiento y diseño de la EIS.