LA ESTRATEGIA
SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS
EN 9 PREGUNTAS
Salud en Todas las Políticas (SeTP) es una estrategia dirigida a políticas públicas que, de manera sistemática, tiene en cuenta las implicaciones en la salud, el bienestar y la equidad que conllevan las decisiones que se toman en cualquier sector o nivel de gobierno (energía, transporte, urbanismo, vivienda, industria…), busca sinergias y evita impactos perjudiciales para la salud con el fin de mejorar la salud de la población y la equidad en salud. (Declaración de Helsinki sobre la incorporación de la salud a todas las políticas 2013; OMS (WHA67.12) 2014. Contribución al desarrollo social y económico: la actuación multisectorial sostenible para mejorar la salud y la equidad sanitaria).
Por ello, es imprescindible que, más allá de las acciones realizadas por la Administración sanitaria, se fortalezca la visión de que la salud se considera como uno de los resultados esperados de las diversas políticas e intervenciones en todos los niveles de gobierno y que los decisores políticos estén informados y sean conscientes de ello.
Salud en Todas las Políticas (SeTP) compete a cualquier decisor o decisora político/a o técnico/a de la Administración de cualquier nivel de gobierno: estatal, autonómico o local que promueva o diseñe:
El nivel local de gobierno está en una posición única para implementar la SeTP y ser un recurso para otros sectores gubernamentales y no gubernamentales que buscan ayuda para evaluar el impacto en salud de sus políticas.
quiero ser un municipio saludable
Durante la presidencia finlandesa de la Unión Europea (año 2006) se reconoció que las decisiones que se toman en diversas áreas (medio ambiente, economía, industria, turismo, educación, agricultura, urbanismo, transporte, comercio, bienestar social, justicia...) tienen repercusiones sobre la salud de la población.
Así, se impulsa la iniciativa Salud en Todas las Políticas, con el objetivo de fortalecer la legislación existente que requería garantizar la protección humana en la formulación e implementación de políticas y la evaluación de su impacto en la salud, que persigue imbuir el valor salud en la gobernanza política.
Este impulso de la Salud en Todas las Políticas está siendo plasmado en:
La Organización Mundial de la Salud define los determinantes sociales de la salud como «las condiciones en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud.
Estas circunstancias están determinadas por la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que a su vez están influenciados por las decisiones políticas.
Los determinantes sociales de la salud son los principales responsables de las inequidades en salud: las diferencias injustas y evitables del estado de salud de la población».
Las decisiones tomadas en áreas como transporte, urbanismo, educación, medio ambiente o medio laboral, entre otras, tienen un efecto importante en la salud.
Las decisiones políticas que afectan los determinantes sociales de la salud a menudo se toman fuera del sector sanitario, agencias gubernamentales o el sector privado. Estas decisiones suelen tener consecuencias negativas para la salud y, a veces, no deseadas.
La SeTP busca enfocarse en los sectores no relacionados con la salud para que la salud se tenga en cuenta a la hora de formular e implementar políticas.
quiero saber másNo. La estrategia de Salud en Todas las Políticas no pretende que «todas las áreas de gobierno estén subordinadas a la salud». La estrategia parte de la idea de que ciertos problemas son tan endémicos y atañen a tantos sectores que requieren una acción gubernamental coordinada para abordarlos.
Pongamos un ejemplo, la contaminación del aire es causada por la emisión de contaminantes de numerosas fuentes, como centrales eléctricas, vehículos de motor, quema controlada en la agricultura, pintura, lacas para el pelo y vertederos y tiene repercusiones en la salud de la población. Ningún nivel de gobierno tiene jurisdicción sobre todas las fuentes de contaminación del aire.
Para abordar este problema u otros problemas multisectoriales similares, se requiere un enfoque como el SeTP porque implica una respuesta coordinada de todo el gobierno.
La estrategia SeTP pretende garantizar que las decisiones tomadas por otros sectores tengan un impacto positivo o neutral en los entornos donde las personas viven, aprenden, trabajan y juegan. Es una estrategia para abordar los determinantes de la salud mediante políticas públicas saludables.
Si bien la mayoría de las políticas gubernamentales tienen algún efecto sobre la salud, los efectos de estas políticas a menudo no se reparten de manera equitativa entre las personas de una comunidad determinada.
Supón que un estudio bien documentado demuestra que las políticas existentes han dado como resultado un acceso desigual a determinados alimentos saludables o a espacios seguros para la actividad física, o una ubicación injusta de instalaciones contaminantes en vecindarios de bajos ingresos. En este caso, la estrategia SeTP debería de analizar el impacto que tienen determinadas políticas en las inequidades en salud y considerar cuidadosamente cómo diseñar políticas para minimizar los factores de riesgo que agravan estas inequidades.
quiero saber másLa SeTP es un enfoque que utiliza múltiples estrategias para sistematizar e integrar la salud en el proceso de toma de decisiones.
La Evaluación de impacto en salud (EIS) es una herramienta que cualquier sector o nivel de gobierno puede utilizar para evaluar una decisión propuesta y su impacto potencial en la salud de la población a la que afecta.
En el marco de la estrategia SeTP existen diferentes tácticas para guiar a los decisores políticos a efectuar cambios en la toma de decisiones. Incluyen, por ejemplo, nuevas estructuras gubernamentales intersectoriales, contabilidad y presupuestos integrados, capacitación de recursos humanos, investigación y evaluación intersectorial y comunicación.
La EIS es una herramienta que puede utilizarse como parte de una gama más amplia de tácticas para abordar los determinantes de la salud a través de la SeTP.
quiero saber más