LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN SALUD
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN
DEL IMPACTO EN SALUD?
La evaluación del impacto en salud (EIS) es «una combinación de procedimientos, métodos y herramientas a través de la cual una política, un programa o un proyecto pueden ser evaluados en relación con sus efectos potenciales sobre la salud de la población y la distribución de tales efectos sobre la población». (WHO Gothenburg Consensus Paper, 1999)
La EIS es una herramienta de ayuda en la toma de decisiones para maximizar el efecto saludable de una política, programa o proyecto.
¿QUÉ OBJETIVOS TIENE LA EIS?
1. Estimar los impactos en salud y su distribución en la población.
2. Informar y mejorar la toma de decisiones de tal manera que se refuercen los impactos positivos previstos y se minimicen los negativos.
3. Sensibilizar a los actores implicados en el modelo de determinantes sociales de la salud (DSS).
¿QUÉ OFRECE LA EIS?
Un proceso estructurado y sistemático que permite:
¿QUÉ PROPUESTAS PUEDEN
BENEFICIARSE DE UNA EIS?
Es una herramienta y un procedimiento flexible que se adapta a:
TIPOS DE EIS
Existen diferentes tipos en función de los recursos disponibles, el tiempo dedicado y la capacidad para realizar una EIS:
1. Rápida: consistente en una realización de una búsqueda bibliográfica y un taller en el que a partir de opiniones informadas y de la evidencia existente se aporta una visión del potencial impacto sobre la salud de la intervención a llevar a cabo
2. Intermedia: estándar.
3. Exhaustiva: profunda.
trabajo requerido según el nivel de EIS¿CUÁL ES EL MOMENTO IDÓNEO
PARA REALIZAR UNA EIS?
La EIS puede realizarse en diferentes momentos del proceso de planificación y realización de una política, programa o proyecto. Así puede ser:
Sin embargo, a menudo diversas razones prácticas no permiten planificar la EIS con anterioridad a la implantación de la intervención.
