¿QUÉ ES LA EPOC?

EPOC son las siglas que utilizamos para referirnos a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Es una enfermedad crónica de los pulmones que provoca dificultad en el paso del aire por las vías aéreas a causa de una inflamación, que acaba produciendo una obstrucción de los bronquios. Las personas con EPOC tienen una dificultad progresiva para respirar lo cual genera importantes limitaciones a quienes la sufren. La causa principal es respirar humo de tabaco.

La EPOC no se cura, pero se puede prevenir y tratar, mejorando los síntomas y la calidad de vida.
Nosotros podemos tomar el control de la enfermedad y mejorar su pronóstico.

3 PREGUNTAS SOBRE LA EPOC

¿Es una enfermedad frecuente?

La EPOC es una enfermedad muy frecuente y está infradiagnosticada. En España el 11,8 % de la población mayor de cuarenta años tiene EPOC (la prevalencia en los hombres se sitúa en el 14,6 % frente al 9,4 % en las mujeres). En la población entre 40 y 80 años, el 74,7 % de las personas que tienen EPOC están sin diagnosticar. El desconocimiento del diagnóstico es mayor en mujeres, 86 % frente el 67,6 % en los hombres. En las Islas Baleares la prevalencia de la EPOC es muy similar a la nacional.

¿Qué causa la EPOC?

La mayoría de las causas que producen la EPOC se pueden prevenir: La causa principal de la EPOC es el tabaco. Respirar humo de tabaco provoca inflamación bronquial crónica, obstrucción progresiva de los bronquios y destrucción del pulmón. Hay otros factores que pueden aumentar el riesgo de tener la enfermedad:

flecha
Nivel socieconómico bajo, por las condiciones de la vivienda y laborales.
flecha
Inhalación de sustancias que irritan los pulmones, fundamentalmente en el entorno laboral (humos, vapores de productos químicos, algunos tipos de polvo).
flecha
Contaminación del aire.
flecha
Factores genéticos (como la deficiencia de alfa-1-antitripsina.
flecha
Sexo: algunos estudios sugieren que las mujeres son más susceptibles a los efectos del humo del tabaco que los hombres.
flecha
Las infecciones víricas y bacterianas repetidas en edades tempranas o en el adulto.
flecha
Tabaquismo pasivo.
¿Cómo puedo sospechar que tengo EPOC?

Inicialmente puedes no tener síntomas. A medida que la enfermedad avanza puede haber tos y esputos. Posteriormente puedes sentir dificultad para respirar (disnea), opresión en el pecho y fatiga o ahogo al caminar o al aumentar la actividad física, como por ejemplo, al subir una cuesta o unas escaleras. La prueba para diagnosticar la EPOC es la espirometría.

7 FACTORES QUE PUEDO MODIFICAR PARA
MEJORAR MI CONDICIÓN COMO PERSONA CON EPOC

flecha

No fumar

Es la medida más eficaz. Retrasa la pérdida de función pulmonar y mejora la superviviencia, incluso en personas con EPOC grave.

flecha

evitar ambientes contaminados

flecha

vacunación

Antigripal para disminuir las agudizaciones y la mortalidad; antineumocócica si ha sido recomendada por su especialista

flecha

toma adecuadamente la medicación pautada y conoce sus efectos

flecha

reconoce las descompensaciones o empeoramiento de los síntomas

3 RAZONES PARA SER UN/A
PACIENTE ACTIVO/A

1

Podrás ser más independiente y mejorar tu autoestima

Podrás ganar en autonomía y mejorar el día a día de tu problema de salud gracias a los conocimientos y habilidades que adquirirás participando en el Programa.

2

Te sentirás mejor

Podrás mejorar el control de tu enfermedad aplicando los hábitos de vida saludables que promueve el Programa.

3

Podrás compartir tu experiencia con otras personas

Tendrás la ayuda de otras personas con tu misma enfermedad y de personal sanitario para resolver tus dudas y compartir experiencias.

APÚNTATE A UN TALLER

Constan de 6 sesiones para entender y convivir mejor con tu enfermedad.
Trataremos los siguientes aspectos:

Vivir con la EPOC

Despertando emociones

Afrontar la enfermedad y autocuidados

Estilo de vida y hábitos saludables

Actividad física y tratamiento

La realidad que me rodea y complicaciones de la enfermedad

Plan de acción

background

DESCUBRE MÁS SOBRE LA EPOC