¿QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDÍACA?

La insuficiencia cardíaca es una enfermedad que se produce por un defecto de la estructura o de la función cardíaca que hace que el corazón no pueda aportar a los tejidos del organismo el oxígeno que necesitan para poder funcionar con normalidad.

3 PREGUNTAS SOBRE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA

¿Cuál es la causa de la Insuficiencia Cardíaca?

Lo más frecuente es que el corazón insuficiente tenga una enfermedad o una lesión, es decir, lo más habitual es que la causa de la IC insuficiencia cardíaca se encuentre en el propio corazón

flecha
Enfermedades de las arterias coronarias (cardiopatía isquémica)

Es lo que se denomina infarto agudo de miocardio o angina de pecho.

flecha
Hipertensión arterial

Si la presión arterial es alta, el corazón tiene que bombear con más fuerza para que la sangre circule por todo el organismo. Si esta situación se perpetúa en el tiempo, el corazón aumenta de tamaño y pierde elasticidad para poder generar la fuerza necesaria. Este corazón más rígido puede llegar a perder su capacidad para almacenar la cantidad de sangre necesaria para impulsarla en cada latido.

flecha
Alteración del músculo cardiaco

Puede ser causada por miocardiopatías (el corazón se hace más rígido o bien se dilata) o por miocarditis (se produce una inflamación aguda del músculo provocada frecuentemente por infecciones víricas).

flecha
Enfermedades de las válvulas cardiacas (valvulopatías)

La sangre fluye a través del corazón hacia las arterias. Las válvulas cardiacas controlan este flujo abriéndose para que la sangre pase hacia delante y cerrándose una vez que sale la sangre, para evitar que vuelva hacia atrás. Ante cualquier defecto de las válvulas que haga que no se cierren o se abran completamente, el corazón tiene que trabajar más y con mayor dificultad y, a la larga, no consigue hacerlo de forma eficaz.

flecha
Trastornos del ritmo cardíaco (arritmias)

Las arritmias pueden darse por un aumento del ritmo del corazón (taquicardia), por un enlentecimiento (bradicardia) o por la aparición de latidos ocasionales en el curso de un ritmo normal (extrasístoles).

flecha
Enfermedades congénitas del corazón

Cuando el corazón y sus cavidades no se han formado correctamente, el flujo de la sangre funciona anormalmente.

flecha
Enfermedades pulmonares

Estas enfermedades pueden provocar dificultad tanto para inspirar el oxígeno, como para eliminar el dióxido de carbono. En este caso, la sangre contiene menos oxígeno y el corazón tiene que bombear con más fuerza para transportarlo al organismo pudiendo originar la insuficiencia cardíaca.

flecha
Daño tóxico

Por abuso de sustancias como el alcohol, cocaína, etc.

flecha
Algunas enfermedades crónicas

La diabetes, el hipotiroidismo o el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) pueden influir en la aparición de la insuficiencia cardíaca.

¿Cuáles son los síntomas de la insuficiencia cardíaca?

Los síntomas que presenta la persona con insuficiencia cardíaca son muy variables. Hay temporadas en las que se encuentra bien, realizando una vida prácticamente normal, y otros días en los que se encuentra peor.

flecha
Síntomas respiratorios

Disnea (sensación de falta de aire o dificultad para respirar), ortopnea (falta de respiración o problemas respiratorios cuando estamos acostados), disnea paroxística nocturna (crisis de dificultad respiratoria aguda, que suele aparecer cuando dormimos, que termina despertándonos, y que mejora cuando nos sentamos con las piernas colgando), sibilancias (sonidos agudos, como silbidos, que se producen durante la respiración cuando las vías respiratorias están parcialmente bloqueadas) y tos nocturna.

flecha
Cansancio y fatiga

Tardamos más tiempo en recuperarnos del ejercicio que hacemos y tenemos menos tolerancia al mismo.

flecha
Edema de miembros inferiores

Inflamación producida por la disminución de la capacidad del corazón de bombear sangre de manera eficaz, motivo por el cual la sangre puede retroceder hacia las piernas, los tobillos y los pies.

flecha
Otros síntomas

Decaimiento, palpitaciones, aumento de peso, mareo o confusión, sobre todo en personas ancianas.

¿Tiene tratamiento y/o cura?

La insuficiencia cardíaca es una enfermedad crónica que necesitará control de por vida una vez iniciada, no obstante, con tratamiento, los síntomas se pueden aliviar mejorando así la calidad de vida de las personas que tenemos esta enfermedad.

flecha
Tratamiento farmacológico

Su objetivo es controlar la sintomatología, prevenir las descompensaciones, enlentecer el progreso de la enfermedad y aumentar la calidad de vida para que mantengamos una vida lo más normalizada posible dentro de nuestras circunstancias concretas.

flecha
Ejercicio físico

Lo ideal es realizar ejercicio físico todos los días y adaptado nuestras capacidades. Conviene que sea un ejercicio progresivo y de actividad aeróbica de baja o media intensidad que podamos llevar a cabo durante un período “largo”: caminar por terreno llano, ir en bicicleta, nadar, bailar, etc., a un ritmo que nos permita seguir manteniendo una conversación. También se recomiendan ejercicios de fuerza leve y moderada, evitando los de fuerza máxima (crossfit, levantar mucho peso, etc.).

flecha
Dieta

Seguir una alimentación sana y mantener un peso adecuado es importante para todas las personas, aún más si tenemos insuficiencia cardíaca. Un ejemplo de alimentación cardiosaludable es la dieta mediterránea ya que ayuda a controlar la obesidad y a reducir el colesterol, el azúcar y la tensión arterial. Todo ello ayuda a que las arterias se mantengan más jóvenes y a que funcionen mejor.

flecha
Manejo del estrés y relajación

El estrés es una reacción normal del cuerpo para afrontar retos de la vida. Un poco de estrés es positivo y demasiado es perjudicial. Es importante saber que determinadas situaciones y determinadas formas de afrontar la vida se acompañan de un mayor riesgo de estrés porque conllevan una importante carga emocional.

En la insuficiencia cardíaca es recomendable controlar el estrés pues el corazón trabaja de forma más intensa bajo situaciones estresantes y que nos producen ansiedad. El estrés puede producir trastornos psíquicos y físicos que pueden afectar a nuestra calidad de vida. Os recomendamos consultar el apartado quiero sentirme mejor, de la web Ciudadanía Activa de EinaSalut.

7 FACTORES QUE PUEDO MODIFICAR PARA
MEJORAR MI CONDICIÓN COMO PERSONA CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

flecha

No fumar

Es la medida más eficaz. Retrasa la pérdida de función pulmonar y mejora la superviviencia, incluso en personas con insuficiencia cardíaca.

flecha

Ejercicio físico

Evitar el sedentarismo y realizar actividad física acorde a nuestro estado de salud.

flecha

Alimentación saludable

La dieta mediterránea es nuestro mayor ejemplo de alimentación saludable. Además de ello, es muy recomendable mantenerse en un peso adecuado.

flecha

Evitar ambientes contaminados

Lugares donde se fume o se pueda producir inhalación de humos.

flecha

Vacunación

Se recomienda seguir las indicaciones del calendario vacunal de la Consejería de Salud de las Islas Baleares. Consulta con tu equipo de salud.

flecha

Tomar adecuadamente la medicación pautada y conocer sus efectos

Para poder gestionar efectos secundarios y evitar abandonos innecesarios.

flecha

Reconocer las descompensaciones o empeoramiento de los síntomas

Para poder realizar una atención temprana y evitar complicaciones más graves.

flecha

Evitar el estrés

Es recomendable que lo evitemos en la medida de lo posible practicando la relajación, respiraciones profundas o actividades como yoga y taichí.

3 RAZONES PARA SER UN/A
PACIENTE ACTIVO/A

1

Podrás ser más independiente y mejorar tu autoestima

Podrás ganar en autonomía y mejorar el día a día de tu problema de salud gracias a los conocimientos y habilidades que adquirirás participando en el Programa.

2

Te sentirás mejor

Podrás mejorar el control de tu enfermedad aplicando los hábitos de vida saludables que promueve el Programa.

3

Podrás compartir tu experiencia con otras personas

Tendrás la ayuda de otras personas con tu misma enfermedad y de profesionales sanitarios para resolver tus dudas y compartir experiencias.

APÚNTATE A UN TALLER

Constan de 6 sesiones para entender y convivir mejor con tu enfermedad.
En el taller se abordan conjuntamente tanto la insuficiencia cardíaca como la cardiopatía isquémica.
Trataremos los siguientes aspectos:

Vivir con la insuficiencia cardíaca

Despertando emociones

Afrontamiento de la enfermedad y autocuidados

Estilo de vida y hábitos saludables

Actividad física y tratamiento

La realidad que me rodea y complicaciones de la enfermedad

Plan de acción

background

DESCUBRE MÁS SOBRE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA