RECURSOS DE PACIENTE ACTIVO/A

Forman parte de la Escuela de Pacientes todas las personas que hacemos posible su funcionamiento: pacientes, personas cuidadoras, familiares, asociaciones y ciudadanía en general que participa en sus actividades formativas para aprender y enseñar las mejores formas de cuidar y cuidarse.

La Escuela de Salud es una iniciativa del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón que tiene como cometido la información, formación de pacientes, sus cuidadores y familiares, para mejorar el conocimiento sobre la enfermedad, la implicación en los cuidados y la participación en la toma de decisiones en los aspectos relacionados con su salud-enfermedad potenciando la autonomía del paciente.

La Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha es un programa de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, con el objeto de fomentar el autocuidado y la capacitación de pacientes y sus cuidadores. Se compone de un espacio y un tiempo en el que se comparte información y experiencias entre pacientes, familiares, personas cuidadoras, asociaciones y profesionales, con respecto a enfermedades crónicas.

Asociación que intenta satisfacer las necesidades básicas de las personas con diabetes, así como también de los padres, madres/tutores, familiares y demás personas sensibilizadas por esta enfermedad.

Cambiar la descripción que aparece ahora por esta otra: La Escuela de Salud de la Región de Murcia tiene como misión promover el aprendizaje, la capacitación y la co-responsabilidad de las personas en relación con su salud, a través de la oferta información y conocimiento de calidad que facilite la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la capacidad autocuidado en aquellas que padecen alguna patología, especialmente crónica.
Su misión es proveer de información, conocimientos y habilidades en procesos de salud y de enfermedad a pacientes, cuidadores y ciudadanos, con el fin de mejorar su calidad de vida y potenciar su participación segura en las decisiones sobre sus procesos, así como facilitar el conocimiento del funcionamiento de los servicios sanitarios para contribuir a un uso eficiente de ellos, para lo cual cuenta con una red de profesionales y formadores expertos.

La Escuela Madrileña de Salud es un espacio de participación ciudadana que tiene el objetivo de promover la adopción de hábitos y estilos de vida saludables y fomentar la corresponsabilidad de las personas en el cuidado de su salud. Facilita el intercambio de conocimientos y experiencias y ofrece a los pacientes y sus asociaciones, a las personas cuidadoras, a los profesionales sanitarios y a la población general, información de calidad y formación online relacionada con la salud.

La Escuela de Salud Navarra es un proyecto que nació en 2015 coordinándose desde la Sección de Promoción de la Salud y Salud en todas las Políticas del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. Acoge cuatro escuelas: Escuela de Pacientes, Escuela de Madres y Padres, Escuela de Cuidados y Escuela de Mayores, a través de las cuales se organizan talleres para pacientes, personas mayores, madres y padres, y personas que cuidan de otras personas.
Plataforma online que ofrece información y formación de una forma más interactiva para favorecer un aprendizaje intuitivo y dinámico. Este espacio virtual dispone de diferentes recursos que ayudan a la toma de decisiones y a participar en el autocuidado de forma activa. Ofrece información sobre enfermedades, recomendaciones de salud, guías de autocuidado, programas de prevención y materiales divulgativos, además de un campus formativo. Contempla el programa Paziente Bizia – Paciente Activo.

Es un programa de soporte a las personas que viven con alguna enfermedad crónica, para ayudarlas a adquirir una mayor autonomía en la atención a su salud. Se desarrolla a través de talleres donde se facilita el intercambio de conocimientos entre personas que comparten la experiencia de alguna enfermedad crónica, con la finalidad de mejorar su calidad de vida.

Sección del Programa Pacient Actiu de las Islas Baleares en la web de Atención Primaria de Mallorca: talleres programados y en curso, subcomisiones, equipo de implementación, galería de imágenes, vídeos, etc.

Asociación sin ánimo de lucro que lleva actuando desde el 2011. ASACO está formada por mujeres afectadas por cáncer de ovario y ginecológico así como sus familiares o personas cuidadoras, profesionales de la salud y colaboradores que están implicados en los tratamientos médicos y psicológicos.

Asociación creada por un grupo de pacientes afectados por estos problemas de salud cuya misión es orientar y apoyar a los pacientes como ellos, sensibilizar a los que les rodean y buscar financiación pública y privada para poder realizar actividades que les ayuden a cumplir los objetivos de la asociación.

Organización sin ánimo de lucro formada por pacientes, familiares, voluntarios, colaboradores y profesionales que desarrollan su actividad en toda España, y cuyo propósito es aliviar y evitar, en la medida que sea posible, el sufrimiento en las personas producido por el cáncer, cualquier que sea su lugar de residencia y sus circunstancias personales.
En la Escuela de Salud de La Rioja encontramos la "Escuela de pacientes", iniciativa impulsada por la Consejería de Salud de La Rioja que nace con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar global del paciente y sus cuidadores, en todas las esferas de la vida. Su objetivo es ser un espacio de formación e intercambio de experiencias entre pacientes, sus asociaciones, familiares-cuidadores, profesionales de todos los ámbitos de la salud y la ciudadanía en general.
Organización sin ánimo de lucro constituida en noviembre de 1994. Trabajan a favor de las personas diagnosticadas con Esclerosis Múltiple y otras patologías neurológicas similares, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y la de sus familiares.

El Programa Pacient Expert Catalunya® tiene como objetivo final potenciar el autocuidado, la corresponsabilidad y la autonomía de las personas que tienen una enfermedad crónica. Es una iniciativa multidisciplinaria basada en la colaboración entre pacientes y profesionales y en el trabajo en equipo. En el Programa Pacient Expert Catalunya® quien toma el protagonismo es el paciente experto, que transmite conocimientos y comparte experiencias con otras personas que padecen el mismo problema de salud.
La Escuela Asturiana de Cuidados es una iniciativa de la Consejería de Salud del Principado de Asturias ideada como un espacio de trabajo, donde todas las personas, dentro de sus propios contextos, tengan la oportunidad de aprender a ser partícipes y responsables de sus procesos de salud y enfermedad, y puedan desarrollar los valores, actitudes y habilidades personales que les permitan mejorar su calidad de vida.

La Red de Escuelas de SALUD PARA LA CIUDADANIA, nace como una propuesta del Ministerio de Sanidad con la finalidad de aportar a los pacientes, personas que los cuidan y familiares de los pacientes una fuente de información y herramientas de formación, a partir del compromiso de poner a su disposición las mejores evidencias disponibles.

La Escuela de Pacientes de Canarias es un proyecto orientado a fomentar el Paciente activo, y forma parte del Compromiso para la mejora de la Sanidad Pública de Canarias. Se desarrolla a través de talleres donde, en pequeños grupos de pacientes, familiares y cuidadores, se facilita el intercambio de conocimientos y se adquieren habilidades entre personas que comparten la experiencia de alguna enfermedad crónica con la finalidad de mejorar su calidad de vida.

ONG constituida en 1994 para prevenir las enfermedades renales y mejorar la calidad de vida de los afectados por Enfermedad Renal Crónica (ERC)

Asociación de personas que tienen en común el hecho de cuidar a alguien en situación de dependencia, una dedicación muy exigente que condiciona la vida personal, familiar y social.

La Escuela de Cuidados y Salud de Extremadura nace para dar respuesta, por un lado, a las necesidades de pacientes y personas cuidadoras que a través del entrenamiento y adquisición de habilidades puedan afrontar eficazmente su proceso de enfermedad y hacer un eficiente uso de los recursos sanitarios disponibles; y por otro lado, a la ciudadanía en general para que se involucre en su autocuidado y formen parte activa, dentro de su ámbito de influencia, en la sostenibilidad del sistema sanitario.

Organización sin ánimo de lucro y de ámbito autonómico, cuyos esfuerzos están en dar a conocer a las IDPs (Inmunodeficiencias Primarias) para favorecer su conocimiento en la sociedad y en especial en la Comunidad de las Islas Baleares, la investigación, la cura, la ayuda a los pacientes y sus familiares.

Asociación sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública y dedicada a ayudar a las familias de Baleares que tienen que trasladarse a otra comunidad autónoma por enfermedad grave, proporcionándoles alojamiento gratuito, apoyo psicológico y asistencia en tareas de gestión.

Asociación provincial sin ánimo de lucro que desde 1989 lucha por mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad renal y sus familiares, mejorar su adaptación a la enfermedad y a los tratamientos, prevenir y visibilizar la insuficiencia renal crónica y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la donación de órganos.

Asociación que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica/EM, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad. Está adherida a CONFESQ (Coalición Nacional de FM, SFC/EM, SQM y EHS), entidad que brinda la oportunidad de sumar fuerzas organizando acciones conjuntamente a nivel nacional
Asociación formada por pacientes con EPOC, familiares de pacientes, cuidadores, personal sanitario que trate o haya tratado esta dolencia, y personas que tienen una relación directa con la enfermedad. Dedica sus esfuerzos a defender los derechos de los pacientes con EPOC. Todas las acciones que lleva a cabo esta asociación tienen como fin último mejorar la calidad de vida de enfermos con EPOC.
Asociación de mujeres afectadas de cáncer de mama que nació en 2003 de la necesidad de agrupar en Mallorca a las mujeres afectadas de cáncer de mama y cuya finalidad es ayudarlas, a fin de superar los problemas que van más allá del campo estrictamente médico, para conseguir una plena integración en la vida cotidiana.
Delegación creada para trabajar por y para las personas con enfermedades reumáticas inmunomediadas de Mallorca.

Entidad sin ánimo de lucro constituida en 1994 dedicada a dar a conocer las enfermedades reumáticas en la población de Menorca y a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Miembro de la “Fundació per a Persones amb Discapacitat Illa Menorca”.
Organización privada sin ánimo de lucro que nace en el año 2010 cuya misión es informar, concienciar, educar a la sociedad para prevenir la enfermedad y colaborar con la investigación científica. Colabora con la financiación de proyectos de investigación científica y ayuda a mujeres que están pasando por un momento difícil a causa de la enfermedad a través de Grupos de Apoyo emocional que organiza en Mallorca.
Más que un portal web es un aliado en la búsqueda de conocimientos, herramientas y apoyo, permitiendo a los usuarios tomar el control de su bienestar y el de los suyos. La Escuela de Pacientes de Castilla y León es un refugio seguro, donde el conocimiento se convierte en poder. Incluye un espacio de Paciente Activo, que busca empoderar a las personas con enfermedades crónicas para que tomen un papel activo en su cuidado.
Iniciativa de la Consejería de Salud que comprende la Escuela de Pacientes, cuya misión es facilitar y proveer de información y formación a personas con enfermedades crónicas, cuidadores y familiares, que les permitan adquirir conocimientos y habilidades en la gestión de su enfermedad y la incorporación de pautas y hábitos saludables, para mejorar su calidad de vida. Dispone del Programa Paciente Activo “Cuidado Responsable”.

Asociación que nació en el año 2000 de la necesidad de agrupar en Menorca a las mujeres afectadas de cáncer de mama. Tiene como finalidad ayudarlas, para que puedan superar los problemas que van más allá del campo estrictamente médico, para conseguir una plena integración en la vida cotidiana.