¿QUÉ ES UNA OSTOMÍA?

Un estoma u ostomía es la exteriorización no natural de una parte del intestino grueso (colostomía), intestino delgado (ileostomía), el uréter (urostomía) o el riñón (nefrostomía) con la pared abdominal o con la pared de la espalda para permitir la salida de las heces, gases u orina al exterior.

Los estomas no tienen terminaciones nerviosas por lo que no duelen, pero sí pueden sangrar en ocasiones determinadas debido a que están muy vascularizados (tienen muchos vasos sanguíneos).

La persona con un estoma no puede controlar la salida ni de heces ni de orina a través del estoma, por lo que es necesario colocar un dispositivo o bolsa que se pega en el abdomen alrededor del estoma. El ser portador/a de una ostomía no es una enfermedad, es la consecuencia de una enfermedad y es parte de la solución ante un proceso de cáncer o de otras enfermedades.

3 PREGUNTAS SOBRE LAS OSTOMÍAS

¿Cuántos tipos de ostomías hay?

Existen distintos tipos de estomas/ostomías:

flecha
Colostomía

Es la exteriorización, a través de cirugía, del intestino grueso a la pared abdominal para permitir la salida de las heces y los gases al exterior. Las heces tendrán una consistencia y color parecidos a los que teníamos antes de la colostomía y son poco irritantes para la piel.

flecha
Ileostomía

Es la exteriorización, a través de cirugía, del intestino delgado a la pared abdominal para permitir la salida de las heces y los gases al exterior. Las heces tendrán una consistencia semisólida/líquida, un color amarillo-marrón y suelen ser muy irritantes para la piel.

flecha
Urostomía

Es la exteriorización, a través de cirugía, del uréter (conducto por el que la orina desciende del riñón a la vejiga) a la pared abdominal para permitir la salida de la orina. La orina tendrá la misma apariencia que la que era habitual antes de la urostomía, es bastante irritante para la piel y en ocasiones puede salir algo de moco.

flecha
Nefrostomía

Es la exteriorización, a través de cirugía, del riñón a la pared de la espalda para permitir la salida de la orina. La orina tendrá la misma apariencia que la que era habitual antes de la nefrostomía.

¿En qué enfermedades son necesarias?

Las enfermedades en las que podría ser necesaria la realización de una ostomía son: cáncer de colon o recto, enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa), cáncer de vejiga, diverticulitis, complicaciones de una cirugía, consecuencia de la radioterapia, incontinencia urinaria o fecal, lesiones, accidentes o defectos congénitos en el colon, cistitis intersticial y poliposis adenomatosa familiar.

flecha
Cáncer de colon

El colon es la última parte del aparato digestivo, conecta el intestino delgado con el ano. El cáncer de colon es la enfermedad por la que se desarrollan células cancerosas (malignas) en el colon. Es la segunda causa de cáncer tanto en hombres como en mujeres.

flecha
Enfermedad de Crohn

Es una enfermedad inflamatoria intestinal de tipo crónico (a largo plazo, que actualmente no tiene cura) que se presenta en forma de episodios intermitentes de inflamación y de mejoría. Puede afectar a todo nuestro aparato digestivo, desde la boca hasta el ano.

flecha
Colitis ulcerosa

Es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que se presenta con episodios repetidos de inflamación y formación de úlceras extensas en la mucosa del colon.

flecha
Diverticulitis

Los divertículos son pequeñas bolsas que se pueden formar en el colon. En ocasiones estas bolsas pueden infectarse o inflamarse provocando lo que llamamos diverticulitis.

flecha
Cáncer de vejiga

La vejiga es el órgano en el que se almacena la orina que producen los riñones. El cáncer de vejiga es la enfermedad por la que se desarrollan células cancerosas en la vejiga. En ocasiones puede ser necesaria la realización de una cistectomía, que es el procedimiento quirúrgico mediante el cual se extirpa la vejiga.

flecha
Defectos congénitos en los intestinos

Se nace con ellos.

flecha
Cistitis Intersticial

Es un problema crónico en el cual aparece dolor y sensación de presión en la zona de la vejiga e incluso dolor pélvico; puede ser desde dolor leve a dolor muy intenso. Va acompañado de la necesidad de orinar muchas veces e incluso de una sensación de “urgencia” de orinar. También se denomina síndrome de la vejiga dolorosa. Es mucho más frecuente en mujeres que en hombres.

flecha
Poliposis adenomatosa familiar

Se trata de un problema hereditario en el que se forma un gran número de pólipos en las paredes internas del colon y del recto. Los pólipos son bultos anormales que en ocasiones pueden convertirse en tumores cancerosos en caso de no ser extirpados. Las personas con poliposis adenomatosa familiar tienen un muy alto riesgo de desarrollar cáncer de colon y de recto a una edad temprana, y también otros tipos de cánceres.

Una vez realizada una ostomía ¿es para siempre?

No todas las ostomías son permanentes. En determinadas ocasiones pueden realizarse para evitar el paso de desechos por una parte del organismo durante un período de tiempo y, una vez recuperada esta parte, restablecer el tránsito habitual, procediendo a cerrarla.

Ser portador de un estoma no es una enfermedad, sino un cambio en la forma en la que nuestro cuerpo funciona, y al que tendremos que ir adaptándonos de forma progresiva. En muchas ocasiones nos permite, además de seguir viviendo, mejorar nuestra calidad de vida.

7 FACTORES QUE PUEDO MODIFICAR PARA
MEJORAR MI CONDICIÓN COMO PERSONA CON ESTOMA/OSTOMÍA

flecha

No fumar

Es la medida más eficaz. Retrasa la pérdida de función pulmonar y mejora la superviviencia, incluso en personas con estoma/ostomía.

flecha

Ejercicio físico

Evitar el sedentarismo y realizar actividad física acorde a nuestro estado de salud.

flecha

Alimentación saludable

La dieta mediterránea es nuestro mayor ejemplo de alimentación saludable. Además de ello, es muy recomendable mantenerse en un peso adecuado.

flecha

Evitar ambientes contaminados

Lugares donde se fume o se pueda producir inhalación de humos.

flecha

Vacunación

Se recomienda seguir las indicaciones del calendario vacunal de la Consejería de Salud de las Islas Baleares. Consulta con tu equipo de salud.

flecha

Tomar adecuadamente la medicación pautada y conocer sus efectos

Para poder gestionar efectos secundarios y evitar abandonos innecesarios.

flecha

Reconocer las complicaciones del estoma

Para poder realizar una atención temprana y evitar complicaciones más graves.

3 RAZONES PARA SER UN/A
PACIENTE ACTIVO/A

1

Podrás ser más independiente y mejorar tu autoestima

Podrás ganar en autonomía y mejorar el día a día de tu problema de salud gracias a los conocimientos y habilidades que adquirirás participando en el Programa.

2

Te sentirás mejor

Podrás mejorar el control de tu enfermedad aplicando los hábitos de vida saludables que promueve el Programa.

3

Podrás compartir tu experiencia con otras personas

Tendrás la ayuda de otras personas con tu misma enfermedad y de profesionales sanitarios para resolver tus dudas y compartir experiencias.

APÚNTATE A UN TALLER

Constan de 6 sesiones para entender y convivir mejor con la ostomía.
Trataremos los siguientes aspectos:

Vivir con el estoma/ostomía

Despertando emociones

Afrontamiento de la enfermedad, del hecho de ser portador de un estoma, y autocuidados

Estilo de vida y hábitos saludables

Sexualidad. Revisiones con los profesionales y complicaciones de la ostomía

Repasemos los dispositivos. Asociaciones de pacientes. Plan de acción

background

DESCUBRE MÁS SOBRE EL ESTOMA/OSTOMÍA