YA SOY
PACIENTE ACTIVO/A FORMADOR/A

Ser paciente activo formador o formadora implica que me comprometo a realizar al menos un taller entre iguales al año, siempre y cuando mi situación de salud o las circunstancias de mi vida me lo permitan. Para que pueda organizarme y liderar el taller, el equipo de profesionales que lo gestiona me avisará con, aproximandamente, dos meses de antelación para conocer mi disponibilidad. En caso afirmativo, contactarán conmigo para liderar el taller conjuntamente con varios pacientes activos formadores más. En caso de que no me sea posible participar en el taller, contactarán con otros pacientes activos formadores que compartan mi problema de salud.

También es posible que desde la coordinación del Programa se pongan en contacto conmigo para realizar sesiones de presentación del Programa, con motivo de darlo a conocer, en centros de salud, hospitales y/o otras instituciones y entidades de ámbito social, sanitario o educativo (universidades, colegios progesionales, etc.).

Además, para motivar y explicar mi experiencia de primera mano a los futuros pacientes activos formadores y formadoras, es probable que se también me ofrezcan la posibilidad de participar en su formación, y también en formaciones a profesionales.

Los talleres entre iguales los lideramos varios pacientes activos formadores o formadoras que compartimos el mismo problema de salud. Todo el contenido del taller está redactado en su guía educativa correspondiente, elaborado con evidencia científica, consensuado con pacientes activos formadores, y revisado por profesionales expertos en la materia y asociaciones de pacientes. Al menos una semana antes de iniciar el taller, el equipo que lo gestiona contactará conmigo y con los otros pacientes que harán de formadores para preparar conjuntamente en una reunión las primeras sesiones, de modo que podamos resolver las dudas que puedan surgirnos. A medida que avance el taller, realizaremos dos reuniones más para preparar las siguientes sesiones.

Todo el material que se utiliza en los talleres lo suministra el equipo que lo gestiona; yo, como paciente activo formador o formadora, me responsabilizo de llevar mi parte preparada y de llegar puntual.

En caso de dudas o de algún imprevisto, siempre puedo contactar con el equipo coordinador del Programa a través del correo gapm.pacientactiuib@ibsalut.es o llamando al 971175883/84 de 8 a 15h, y también con los profesionales de referencia de la actividad en la que yo me implique, bien sea un taller entre iguales, una sesión de presentación del Programa en un centro, hospital o institución, odar apoyo en una nueva formación a futuros formadores o a profesionales.

El Programa entiende que trabaja con personas que colaboran de forma voluntaria y que, además, en ocasiones pueden surgir contratiempos que les comporten cambios en las decisiones y en los compromisos adquiridos.

Sí, en caso de tener dos o más problemas de salud incluidos en el Programa, la persona interesada podrá participar como paciente activo formador o formadora en los talleres de ambos, si así lo desea. Los conocimientos y habilidades adquiridos por los pacientes activos formadores a lo largo de las formaciones son muy valiosos para el Programa y más aún para las personas que asisten a los talleres entre iguales, de forma que será un placer contar con los pacientes que lo deseen en las formaciones de los problemas de salud que les afecten. A modo de ejemplo, una paciente activa formadora que tenga diabetes, EPOC e insuficiencia cardíaca, puede liderar talleres entre iguales de cualquiera de estas tres patologías.

Cada una de las personas que se animan a participar en este Programa lo hace siendo consciente del tiempo que va a invertir yendo a las formaciones, a los talleres, a las sesiones, etc. Por tanto, nuestra labor desde la coordinación del Programa es facilitar, asesorar, ayudar y acompañar en todo momento a cada paciente activo formador o formadora. Además, con el tiempo nuestros pacientes se conocen entre ellos y establecen lazos de amistad. Este es un Programa de todos, para todos y con todos y todas.

Los talleres de formación entre iguales son presenciales, los grupos suelen ser de 12-15 personas, constan de 6 o 7 sesiones (dependiendo del problema de salud del que trate el taller) con periodicidad semanal, y cada sesión tiene una duración de 2 horas. La duración de cada taller es, por tanto, de 12 o 14 horas en total.