1.- Titulo

FASE 1 HACER EQUIPO
Y CREAR RED

2.- ¿Qué queremos conseguir?

¿QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR?

El objetivo de esta fase es definir el grupo motor y la red de apoyo para la acción comunitaria. Tened en cuenta estos cinco puntos:

1. El grupo motor no tiene que ser un grupo nuevo; en muchas ocasiones será uno ya existente. No debemos duplicar estructuras. Lo más efectivo es complementar esas estructuras existentes.

En el caso de que no exista en el territorio esa estructura la crearemos, teniendo en cuenta la reflexión llevada a cabo en la fase 0 donde hemos pensado en qué personas estarían en el proyecto.

Ese grupo lo desarrollaremos partiendo de las expectativas de las personas y asociaciones locales. Cuantas más miradas y más diversas se incorporen al proyecto mas enriquecedor será.

El grupo generalmente puede estar compuesto por:
- Instituciones: personal técnico de diversas áreas (salud, servicios sociales, igualdad, medio ambiente, educación…)
- Profesionales: de los distintos ámbitos
- Ciudadanía: asociaciones, personas clave, etc.

2. Un espacio común. Dado que el grupo procede de ámbitos diversos es importante crear un espacio de reflexión y de formación para encontrar un lenguaje común en términos relacionados con salud comunitaria, promoción de la salud, intersectorialidad, participación, equidad…

Desde este momento, se debe consensuar la composición y funciones del grupo, establecer los objetivos comunes, las diferentes responsabilidades, las normas de funcionamiento, los liderazgos y el papel de cada uno de las personas que conforman el grupo.

Debemos tener previsto cómo se van a trabajar las diferencias y confrontaciones que puedan surgir.

3. Conocer los recursos disponibles. A la hora de planificar el proceso de acción comunitaria debemos ser conscientes de los recursos que tenemos para llevarlo a cabo.

Aunque las condiciones pueden cambiar, debemos identificar los compromisos de los diferentes actores, los recursos de los que disponemos y la participación social de partida. Esto es necesario para ajustar las expectativas a la realidad y no crear falsas esperanzas.

4. Abrir la participación. Los objetivos de la acción comunitaria son muy amplios por lo que para lograrlos deberemos abrir la participación a otros agentes más allá de los que inician el proceso.

No podemos cerrar los objetivos atendiendo a lo que piense el grupo motor inicial.

Es fundamental llevar a cabo una estrategia de comunicación y exploración de búsqueda de nuevas personas y colectivos para sumarse al proceso. La pregunta clave es ¿Quién falta? Que nadie pueda decir "conmigo no han contado".

5. Definir los grados de participación. A la hora de participar en el proceso, nos encontraremos que el grado de participación no será siempre el mismo.

1. El grupo motor; son los más implicados.

2. Personas que compartan la iniciativa y que contribuyan de manera parcial o puntual al proyecto decidiendo libre y autónomamente su grado de implicación / participación.

3. Personas que no se implican, que no participan activamente, y conforman un círculo informativo de personas que recibirán información de lo que se vaya haciendo durante el proceso y que estarán siempre invitadas a sumarse al mismo.

 

Es importante informar a todo el mundo de lo que se está haciendo, no sólo al grupo más implicado.

Teoría de los Tres Círculos de Marchioni

 

3.- Cuadro información

flecha Debemos desarrollar una estrategia dirigida a implicar a más sectores, planteándonos siempre si nos dejamos a alguien fuera.

flecha Dentro del enfoque de equidad, debemos tener en cuenta la perspectiva de género.

4.- ¿Qué debemos preguntarnos?

¿QUÉ DEBEMOS PREGUNTARNOS?

Para conocer si tenemos esta fase superada, debemos responder "sí" a las preguntas 1, 2, 3, 5, 7 y 8.

1. ¿Se han identificado dinámicas participativas que se están realizando ya en el territorio?
Respuesta: Sí / Parcialmente / No

2. ¿Se ha reflexionado sobre si es el momento de crear un equipo para desarrollar una acción comunitaria o es mejor confluir en algún grupo/estructura existente?
Respuesta: Sí / Parcialmente / No

3. ¿Se ha definido quiénes van a ser los componentes iniciales del Equipo Motor y de la Red de Apoyo?
Respuesta: Sí / Parcialmente / No

4. ¿Se ha identificado qué sectores y espacios están representados en el Equipo Motor y en la Red de Apoyo?
Respuesta: Sí / Parcialmente / No

5. ¿Se ha trabajado de cara a desarrollar un lenguaje común?
Respuesta: Sí / Parcialmente / No

6. ¿Se ha identificado el tema o punto de encuentro sobre el que puede dinamizarse el proceso?
Respuesta: Sí / Parcialmente / No

7. ¿Se han definido las responsabilidades de cada miembro del Equipo Motor y de la Red de Apoyo?
Respuesta: Sí / Parcialmente / No

8. ¿Se ha definido cuál va a ser el modo de funcionar?
Respuesta: Sí / Parcialmente / No

9. ¿Se han identificado los recursos y apoyos de los que se dispone al comenzar el proceso?
Respuesta: Sí / Parcialmente / No

10. ¿Se ha reflexionado sobre la sostenibilidad del proceso según los recursos y apoyos identificados?
Respuesta: Sí / Parcialmente / No

11. ¿Se ha planificado cómo fomentar la participación atendiendo a la diversidad de la población, incluyendo aquellas realidades que suelen quedar fuera de estos procesos?
Respuesta: Sí / Parcialmente / No

5.- Fase 2

FASE 2 DEL PROCESO
DE ACCIÓN
COMUNITARIA

imagen_2