prevención de embarazos
Existen multitud de métodos anticonceptivos. Cada persona debe decidir cuál es el que mejor le va, dependiendo de la etapa de su vida fértil, su estado de salud, sus condiciones personales, etc.
Actualmente hay:
- Métodos LARC. Métodos de larga duración: DIU (dispositivo intrauterino), implante.
- Métodos no LARC, métodos de corta duración:
- Métodos no hormonales: preservativo externo o masculino, preservativo interno o femenino, diafragma.
- Métodos hormonales: píldora combinada, píldora sin estrógenos, anillo vaginal, inyectable, parche anticonceptivo.
- Métodos permantentes. Son irreversibles: ligadura de trompas, vasectomía.
- Métodos naturales, de eficacia muy baja: ogino-knaus (método del calendario), billing (método del moco cervical), temperatura basal.
No son métodos anticonceptivos: marcha atrás (coito interrumpido), ducha vaginal, lactancia, coito durante la menstruación.
Antes de utilizar un método anticonceptivo, infórmate en tu centro de salud. Asegúrate de conocer la eficacia del método que quieres usar, sus contraindicaciones y los efectos adversos, cómo utilizarlo correctamente y la forma de conservación y verificar la fecha de caducidad.
recursosEs un tratamiento farmacológico de urgencias que bloquea o retrasa la ovulación. Se utiliza en caso de haber tenido una relación de riesgo de embarazo por uno de los siguientes motivos:
- Ausencia de método anticonceptivo.
- Uso incorrecto del método anticonceptivo.
- Agresión sexual.
Tiene una eficacia del 85% si se toma antes de las 12-24 horas posteriores a haber mantenido un coito con riesgo de embarazo. Puede tomarse hasta los 3 o 5 días después de la relación de riesgo, según el tipo de comprimido. Cuanto más tiempo pasa desde la relación sexual hasta que se toma el comprimido, más disminuye su efectividad y la probabilidad de embarazo es mayor.
Solo evita el embarazo de la relación sexual más reciente. En caso de vómito, antes de las dos horas de haber tomado la píldora, se repetirá la dosis. Si la mujer está embarazada, la píldora no es abortiva ni provoca ningún problema en el feto.
Los efectos secundarios más frecuentes son: mareos, dolor de cabeza, náuseas, dolor abdominal, aumento de la sensibilidad en las mamas, retraso menstrual, menstruación excepcionalmente intensa y fatiga.
Se puede obtener gratis en el centro de salud o adquirir sin receta médica en las farmacias con un precio aproximado de entre 20 y 35 euros.
recursos