Conozco los métodos de prevención de ITS y anticonceptivos

Conozco los métodos de prevención y anticonceptivos

Es importante utilizar métodos de prevención de embarazos no deseados, del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y las otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Puedes impedir o reducir las posibilidades de un embarazo no deseado con el uso de métodos anticonceptivos (píldora, anillo vaginal, implante subcutáneo, parche anticonceptivos, DIU...). Es necesario conocerlos para poder elegir el más adecuado en cada circunstancia de tu vida (edad, creencias, tipos de relación, frecuencia, precio, compromiso de la pareja...). Asesórate en tu centro de salud.

También existe la píldora del día después en el caso de que se te haya roto el preservativo o no hayas usado el método anticonceptivo de forma consistente o no lo hayas usado.

Los métodos anticonceptivos no previenen el VIH ni las otras infecciones de transmisión sexual (ITS) por lo que se recomienda el doble método, que es el uso simultáneo de preservativo y un método anticonceptivo.

  • Usando correctamente el preservativo externo (masculino) o interno (femenino).
  • Usando los protectores bucales, conocidos como barreras de protección para el sexo oral (contacto de la boca con la vulva o el ano —cunnilingus, anilingus—). Hay barreras de látex de venta en sex shops y en algunas farmacias. También pueden utilizarse el film de cocina o los preservativos que, si se cortan las puntas y se abren a lo largo, quedan en forma de rectángulo.
  • Con el peting, relaciones sexuales no coitales ni bucogenitales (caricias, besos, abrazos...).
  • Mediante el uso de lubricantes en las relaciones coitales (anales y vaginales). En la penetración anal se pueden producir heridas porque en el ano no hay lubricación, así como en la relación vaginal cuando la lubricación es insuficiente, lo que se puede evitar con el uso adecuado de lubricantes.
  • Con la limpieza con agua y jabón de los juguetes sexuales que se intercambian. También puede disminuirse el riesgo con la utilización de preservativos en los juguetes en los que sea posible hacerlo o con el uso del preservativo interno.
  • Vacunándote frente a algunas ITS: hepatitis A, hepatitis B y algunas cepas del virus del papiloma humano (VPH).
  • En el caso del VIH también existen tratamientos preexposición y postexposición.
  • Tomando el tratamiento para el VIH, cuando la persona tratada tiene una carga del virus en sangre indetectable se considera que no puede transmitir la infección por vía sexual a otras personas.