RUTAS SALUDABLES
EN LAS ILLES BALEARS

En nuestro buscador encontrarás todas las rutas implantadas hasta el momento y se ampliará a medida que se vayan incorporando otras nuevas al proyecto. Puedes buscar la ruta por isla, centro de salud o unidad básica de salud. Las fichas de cada ruta incluyen información específica y los mapas disponibles para su descarga en pdf.

13. CS de Coll d'en Rabassa

logo

En nuestro buscador encontrarás todas las rutas implantadas hasta el momento y se ampliará a medida que se vayan incorporando otras nuevas al proyecto. Puedes buscar la ruta por isla, centro de salud, unidad básica de salud y día de la semana que tienes disponible para caminar. Las fichas de cada ruta incluyen información específica y los mapas disponibles para su descarga en pdf.

expand
Dificultad: Baja
Lugar: Carrer de Vicenç de Tofiño, 34

Rutas: 3

logo

Información de la ruta

Los barrios de es Coll d’en Rabassa, es Molinar y Can Pere Antoni forman parte del distrito de Playa de Palma y están situados al sur de la autopista de Levante, limítrofes con el mar.

En el siglo XIV, durante la época medieval, ya aparece documentado el topónimo del Coll d'en Rabassa, probablemente porque el Coll y las tierras adjuntas estaban en manos de la familia Rabassa desde el reparto de Mallorca en 1230.

Hasta el siglo XIX era una zona de regadío, pero los numerosos pozos poco a poco se fueron salinizando. La principal actividad económica era el comercio de la piedra arenisca, que sirvió para construir murallas, la Catedral y muchas casas de Palma.

Aunque hoy hay una única zona urbana, el barrio nació en diferentes puntos y tiempos.

La barriada del Molinar coge su nombre de los molinos de viento que la rodeaban. Su situación en las afueras de Palma y junto al mar propició que naciera como un lugar de pescadores y de paso de los carreteros que venían del Migjorn, al tiempo que se fue convirtiendo en un lugar de veraneo de la pequeña burguesía. A finales del siglo XIX se trasladó un número considerable de fábricas, lo que provocó una fuerte inmigración y le confirió las características de una zona obrera. En los años 60, con el crecimiento del turismo, se abrieron dos hoteles y el Portitxol dejó de ser un puerto pesquero y se convirtió en un puerto para embarcaciones de recreo.

Hoy en día en el barrio, declarado de interés en el Catálogo de protección de edificios y elementos de interés histórico, artístico, arquitectónico y paisajístico de Palma, se han abierto nuevas zonas de ocio y es perfecto para la realización de actividad física al aire libre, ya que dispone de parques y un paseo bordeando el mar, resultando así un punto de encuentro de gente muy diversa de toda Palma.

  • Casal de Barrio Coll d'en Rabassa.
  • Asociación Mayores del Coll d'en Rabassa
  • Colegio Lladó
  • Espiral
  • Asociación 2ª y 3ª edad del Molinar
  • AAVV Born del Molinar
  • Centro Municipal Servicios Sociales Litoral
  • Equipo de atención primaria Coll d'en Rabassa
logo
Ascensor
Ayuntamiento
Balneario
Bancos de descanso
Baños públicos
Bicisenda
Bus
Carretera interurbana
Centro de salud
Estación de bici de Palma
Farmacia
Fuente de agua
Juegos
Mercado municipal
Mirador
Parada de taxi
Parque
Parque infantil
Parques, juegos y bancos
Paso a nivel
Pendiente considerable
Pérgola
Ping-pong
Piscina municipal
Pista multideportiva exterior
Pista de petanca
Pista de skate
Playa
Polideportivo
Suelo irregular
Túnel
Zona peatonal
______________________________________________________________________________________________
Dificultad: Baja

Rutas: 3

Lugar: Carrer de Vicenç de Tofiño, 34
logo

Información de la ruta

Los barrios de es Coll d’en Rabassa, es Molinar y Can Pere Antoni forman parte del distrito de Playa de Palma y están situados al sur de la autopista de Levante, limítrofes con el mar.

En el siglo XIV, durante la época medieval, ya aparece documentado el topónimo del Coll d'en Rabassa, probablemente porque el Coll y las tierras adjuntas estaban en manos de la familia Rabassa desde el reparto de Mallorca en 1230.

Hasta el siglo XIX era una zona de regadío, pero los numerosos pozos poco a poco se fueron salinizando. La principal actividad económica era el comercio de la piedra arenisca, que sirvió para construir murallas, la Catedral y muchas casas de Palma.

Aunque hoy hay una única zona urbana, el barrio nació en diferentes puntos y tiempos.

La barriada del Molinar coge su nombre de los molinos de viento que la rodeaban. Su situación en las afueras de Palma y junto al mar propició que naciera como un lugar de pescadores y de paso de los carreteros que venían del Migjorn, al tiempo que se fue convirtiendo en un lugar de veraneo de la pequeña burguesía. A finales del siglo XIX se trasladó un número considerable de fábricas, lo que provocó una fuerte inmigración y le confirió las características de una zona obrera. En los años 60, con el crecimiento del turismo, se abrieron dos hoteles y el Portitxol dejó de ser un puerto pesquero y se convirtió en un puerto para embarcaciones de recreo.

Hoy en día en el barrio, declarado de interés en el Catálogo de protección de edificios y elementos de interés histórico, artístico, arquitectónico y paisajístico de Palma, se han abierto nuevas zonas de ocio y es perfecto para la realización de actividad física al aire libre, ya que dispone de parques y un paseo bordeando el mar, resultando así un punto de encuentro de gente muy diversa de toda Palma.

expand
  • Casal de Barrio Coll d'en Rabassa.
  • Asociación Mayores del Coll d'en Rabassa
  • Colegio Lladó
  • Espiral
  • Asociación 2ª y 3ª edad del Molinar
  • AAVV Born del Molinar
  • Centro Municipal Servicios Sociales Litoral
  • Equipo de atención primaria Coll d'en Rabassa
Ascensor
Ayuntamiento
Balneario
Bancos de descanso
Baños públicos
Bicisenda
Bus
Carretera interurbana
Centro de salud
Estación de bici de Palma
Farmacia
Fuente de agua
Juegos
Mercado municipal
Mirador
Parada de taxi
Parque
Parque infantil
Parques, juegos y bancos
Paso a nivel
Pendiente considerable
Pérgola
Ping-pong
Piscina municipal
Pista multideportiva exterior
Pista de petanca
Pista de skate
Playa
Polideportivo
Suelo irregular
Túnel
Zona peatonal
Buscar otra ruta